¿Qué es Basalmex? Descubre la Magia de la Piedra Volcánica
- Sofia Espinosa
- 6 may 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2024
¿Alguna vez te haz preguntado cuál es la diferencia o por qué se dice Basalto y otras veces Recinto? Sigue leyendo, esperamos que esta información te resulte útil e interesante.
Hoy exploraremos los secretos de la Piedra Volcánica, empezando con una duda muy común en el gremio de arquitectura y decoración de interiores: ¿Basalto o Recinto? Bien, es momento de quitar el velo del misterio...

Respuesta corta: el Recinto y el Basalto son lo mismo.
Respuesta larga: en México, erróneamente se le llama Recinto al Basalto, pero la verdad es que Recinto es un lugar, y el Basalto es la roca más abundante de la corteza terrestre.
Existen diferentes marcas en el mundo que comercializan Basalto como Basaltina, Basaltite y nuestro Basalmex.
Basalmex es piedra volcánica de origen mexicano, presente desde tiempos prehispánicos en diferentes elementos cotidianos. Es empleada como recubrimiento para pisos, muros, cubiertas y demás elementos ornamentales.
Naturaleza de la piedra
El basalto es una roca ígnea extrusiva de color oscuro, de composición máfica —rica en silicatos de magnesio y hierro y en sílice—, que constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre. También se encuentra en las superficies de la Luna y de Marte, así como en algunos meteoritos.
A través de la historia el basalto se ha empleado como material de construcción por diversas culturas, entre ellas los olmecas de México, el Antiguo Egipto, y el pueblo rapanui, por mencionar algunas. Hoy en día, se utilizan fibras artificiales de basalto para reforzar estructuras de hormigón.
El basalto tiene un coeficiente de dilatación térmica más bajo que el granito, la caliza, la arenisca, la cuarcita, el mármol, o la pizarra, por lo que recibe poco daño en incendios. Dado el bajo albedo de los basaltos, las superficies de esta roca tienden calentarse más que otras, producto de la radiación solar, llegando a registrar temperaturas de casi 80 °C en el Sahara.
En la escala de dureza de Mohs se ha estimado que el basalto tiene una dureza que puede variar de aproximadamente de 4,8 a 6,5.
Ficha técnica

Origen de Basalmex
Nuestro basalto se extrae del Eje Neovolcánico mexicano —también llamado Eje Volcánico Transversal, sierra Volcánica Transversal o cordillera Neovolcánica— es una cadena de volcanes que sirve de unión entre la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental y se extiende desde las islas Revillagigedo, en el océano Pacífico, hasta el Golfo de México, siguiendo el paralelo 19ºN de oeste a este. Pasa por la Ciudad de México y los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Desde la época prehispánica, nuestro Basalmex fue empleado por los Olmecas, Mayas, Otomis, Mexicas, entre otras grandes civilizaciones en construcciones, calzadas, esculturas, utensilios de cocina, usos ornamentales y hasta astrológicos. Desde una milenaria Cabeza Olmeca hasta un cotidiano molcajete, Basalmex es la piedra tradicionalmente mexicana.

Como pueden ver, Basalmex es una materia prima que puede transformarse en cualquier aplicación. Somos la única empresa en México especializada en Basalto, producimos laminado de gran formato y mostradores monolíticos. Además, contamos con presencia en CDMX, Villahermosa y Los Cabos, aunque también brindamos atención a todo el país.
¿Tiene algún proyecto donde le gustaría usar Basalmex?
Comments